Entrevistas/Fútbol en el Mundo/Futbol Europeo/Selecciones Nacionales

Koldo: «La palabra equipo está escrita en el techo de nuestro vestuario»

Koldo Álvarez, dirigiendo el seleccionado andorrano de fútbol (Foto: www.es.uefa.com)

Koldo Álvarez, dirigiendo el seleccionado andorrano de fútbol (Foto: http://www.es.uefa.com)

Si uno se plantea encontrar respuestas en el pasado y el presente del fútbol andorrano, el nombre del actual entrenador y 78 veces internacional en la portería del seleccionado absoluto de Andorra, ‘Koldo’ Álvarez, es palabra autorizada.

Por ello, Wembley Fútbol se comunicó con él y gentilmente nos aclaró gran parte del panorama fútbolístico del principado, al tiempo que nos guió a través de su carrera como futbolista, dejándonos algunos conceptos muy interesantes, dentro de una realidad tan diferente a la del fútbol de las principales potencias mundiales.

Koldo, Ha tenido una carrera de dos décadas como jugador de fútbol en clubes de distintos niveles ¿Qué le ha dejado en lo personal y en lo futbolístico?

En lo personal todo, es la formación humana a través del fútbol y sus valores, después, cada uno de nosotros decide cuales hace propios, cuales utiliza. En lo futbolístico, una forma de vida. Vivir por y para el fútbol. Momentos únicos ascensos, descensos…. A nivel de clubes he podido forjar grandes amistades, de las verdaderas. Y también la gran suerte de poder disputar partidos internacionales. Toda un EXPERIENCIA en letras mayúsculas.

koldo¿Cómo llega a Andorra?

Llego en el verano del 1993, después del ascenso con el UD Salamanca a Segunda A, de la mano de Peio Bengoetxea y de Tonono, a quienes conocía con anterioridad, para embarcarme en un proyecto ambicioso.

¿Con qué fútbol se encuentra cuando llega a Andorra, durante la década del 90, desde España?

Llego al F.C. Andorra, un club de Segunda B al cual cada año llegan muchas caras nuevas y de difícil gestión. En Andorra recién comenzaban a crearse los cimientos de la actual Federació Andorrana de Futbol.

¿Qué diferencias observa de aquel tiempo a esta parte en el fútbol andorrano?

En aquel momento aún no existían las actuales estructuras. Ni a nivel de entrenadores, ni de infraestructuras, ni de organización de los clubes. Las mejoras en estos ámbitos han sido por demás importantes para la evolución del fútbol en Andorra. Todo va evolucionando y creciendo en los tempos adecuados.

¿Qué ha aportado gente como Koldo, Ildefons Lima, Josep Ayala u Oscar Sonejee al fútbol andorrano?

Creo que cada uno de nosotros ha intentado e intenta, aportar nuestro granito de arena, nuestras experiencias, nuestra manera de entender el fútbol, nuestros duros inicios a nivel de selecciones, para que los jóvenes sepan valorar más lo que tienen. El saber qué representa defender la camiseta de Andorra.

¿Cómo se trabaja psicológicamente y qué objetivos se plantean en cada partido ante la realidad de una derrota muy probable?

No es fácil, no lo negaré. Pero la ilusión, la pasión de los jugadores, hacen que este reto sea mucho más fácil para el entrenador. Marcamos pequeños objetivos durante los partidos que a veces somos capaces de lograr. El fútbol tenemos claro que lo marcan los resultados y que dependemos de ellos, pero no son lo único para nosotros.

Guinea Ecuatorial, de la mano de Esteban Becker, está realizando una intensa tarea de scouting de jugadores con raíces ecuatoguineanas en España. Con las complicaciones que la política de naturalización de Andorra acarrea ¿Es posible para Andorra captar e interesar a una mayor cantidad de jugadores que participan en las distintas categorías del fútbol español o francés para reforzar el seleccionado?

Sinceramente es muy complicado, Andorra tiene unas leyes muy claras al respecto, que posiblemente salvaguardan la identidad del país, pero, deportivamente, nos hace casi imposible reforzarnos.

En las presentes eliminatorias europeas han estado muy cerca de quitarle puntos a Gales, pero luego los resultados han sido contundentes ¿Qué ocurrió?

En los partidos que hemos jugado como locales, en todos creo, hemos sido capaces de ir cumpliendo esos pequeños objetivos como marcar o ser competitivos. Conseguimos que nuestra afición disfrute con nosotros. Pero por sobre todo, hemos logrado representar en el campo los valores que nos representan como la humildad, la honradez, el compañerismo…

Teniendo en cuenta que las convocatorias a la mayor afectan normalmente a jugadores mayores a 25 años –hay excepciones como la de Aaron Sánchez- ¿Ve un futuro promisorio en los jóvenes andorranos?

Veo a muchos, pero también ellos deben de entender que jugar con andorra es una responsabilidad. Que el “yo” pasa a un segundo plano. Que la palabra equipo está escrita en el techo de nuestro vestuario para que nadie pueda pisarla y que consiste en el saber sufrir para poder tener nuestros momentos, dentro de cada partido.

¿Qué expectativas tiene usted respecto del fútbol andorrano para el futuro a mediano y largo plazo?

Koldo es reemplazado por Josep Gómes ante el reconocimiento del público en Wembley (Foto: www.zimbio.com)

Koldo es reemplazado por Josep Gómes ante el reconocimiento del público en Wembley (Foto: http://www.zimbio.com)

El fútbol llegará y progresará en función de la ambición de sus jóvenes jugadores y de la capacidad de la federación para seguir creciendo a nivel de formación e infraestructuras. En base a esto se multiplicará el número de horas de trabajo y entrenamientos de nuestros jóvenes jugadores y eso revertirá en una mejora de nuestro de fútbol.

10 de junio de 2009. Wembley. Minutos finales del partido por eliminatorias para Sudáfrica 2010 ante Inglaterra. Un 0-6 con usted como figura entre una constelación de estrellas. Sale del campo y el público inglés lo reconoce en la propia ‘Catedral del Fútbol’ ¿Fue un broche de oro soñado para su carrera como futbolista?

Soñado….hubiera sido con otro marcador seguro… Cuando salió el calendario, algo en mi interior me dijo que era el momento y el lugar adecuado. Fueron unos segundos en los que caminaba o flotaba por el estadio, intentando recordar 20 años en diez segundos, intentando no llorar. Un cúmulo maravilloso de sensaciones.

¿Cuál es su sueño como entrenador?

Espero que no sea un sueño y si una realidad. Sumar puntos con Andorra.

Anuncio publicitario